La aerotermia una opción sostenible y eficiente

Publicado el 25 de agosto de 2025, 10:29

Los sistemas de aerotermia están diseñados para aportar calefacción en invierno, refrigeración en verano y agua caliente todo el año extrayendo la energía ambiental contenida en el aire mediante un ciclo termodinámico. 

Fruto del Cambio climático, que nos amenaza, actualmente nos encontramos inmersos en un proceso de transición energética, encaminada hacia la descarbonización, para intentar alcanzar los objetivos de emisiones nulas en 2050. Y en este proceso adquieren transcendencia la electrificación, ya que esta energía la podemos generar  a partir de fuentes renovables, así como el fomento de la eficiencia y ahorro energético, es por ello por lo que la aerotermia se convierte en un sistema idóneo.

La aerotermia es el principio físico, que se apoya en las leyes de la termodinámica para extraer energía del aire y utilizarla para generar calefacción, agua caliente y refrigeración. Lo que nos permite realizar este aprovechamiento energético es la tecnología de la bomba de calor. Es por eso que solo hay un tipo de aerotermia, pero múltiples tipos de bombas de calor, no se debe de confundir aerotermia con bomba de calor.

El sistema extrae energía ambiental contenida en la temperatura del aire, y la transfiere a la vivienda o al agua corriente, a través de radiadores, suelo radiante o fan coils.

Esto se consigue mediante el ciclo termodinámico que utiliza un gas refrigerante comprimido a bajísimas temperaturas para extraer calor del aire exterior.

Como extrae energía del aire, genera más energía de la que consume. La calefacción por aerotermia consume mucha menos energía (hasta el 60%menos) que otros sistemas de combustión tradicional,  pero es un sistema más caro. Solo se paga por la energía eléctrica que se consume para que funcione, que puede ser entorno al 20-25% de la energía generada. La eficiencia energética del sistema de calefacción la mide el estándar europeo SCOP. Un SCOP de 4 quiere decir que por cada KW de electricidad consumido se han generado 4kw de calor.

 

Los elementos y el funcionamiento de las bombas de calor de última generación son los siguientes:

  1. Compresor

Su labor es transformar la energía eléctrica y elevar la presión del fluido refrigerante.

  1. Condensador

Se encarga de condensar el refrigerante, que pasa de estado gaseoso a líquido mediante el intercambiador de calor.

  1. Válvula de expansión

Este dispositivo genera una elevada pérdida de carga, reduciendo la temperatura, para producir la expansión del fluido refrigerante.

  1. Evaporador

Gracias a él, se produce la evaporación del fluido frigorífico, se absorbe el calor y se vuelve a iniciar el ciclo.

El ciclo de funcionamiento de la bomba de calor se puede invertir y por esa razón es por la que se puede producir calefacción o refrigeración.

Se pueden utilizar los siguientes emisores:

  • Radiadores de agua. Para utilizar estos radiadores se tiene que instalar un turbofán, ya que la temperatura de impulsión de las bombas que utilizan es unos 30 grados inferior a la del régimen de trabajo del radiador
  • Radiadores de baja temperatura. La ventaja de este tipo de radiadores, en comparación con los anteriores, es que pueden trabajar a la temperatura de impulsión de las bombas (entre los 30 y los 40 grados).
  • Suelo radiante. Es más común en viviendas y consiste en un circuito de tuberías situado bajo el suelo de la estancia, lo que permite que el calor “emane” del suelo y, por tanto, que se reparta de manera homogénea.

 

Ventajas:

  • Alta eficiencia: Consume menos energía (kWh) que los sistemas de calefacción tradicionales y eso se aprecia en la factura mensual.
  • Es una energía renovable, recogida como tal en el CTE (Código Técnico de la Edificación). Permite por tanto la reducción de las emisiones de efecto invernadero.
  • Es sostenible, y así está clasificada por la Unión Europea.
  • No requiere casi mantenimiento, es como un electrodoméstico más.
  • Como la bomba de calor, no produce combustión (no hay caldera). No hay humo ni residuos. Es más segura.
  • Toda la casa puede funcionar exclusivamente con electricidad, sin necesidad de contratar gas o suministros de combustible. Puede ofrecer aire acondicionado.
  • Agua Caliente de bajo coste.
  • La instalación aerotemia es mucho más sencilla y mejor que una de funcionamiento con energías no renovables.
  • Se pueden combinar sus salidas (radiadores tradicionales, suelo radiante, bombas de calor, etc.)
  • Los sistemas aerotérmicos son silenciosos en interior y en exterior.
  • Es la calefacción con menor consumo energético.
  • Facilita el ahorro en las facturas
  • Tiene utilidad durante todo el año
  • Es cómodo, seguro y fiable, al no depender de suministros de combustible

 

Desventajas:

  • Su precio (coste inicial) suele ser más alto (aunque se compensa a lo largo de los años con el ahorro en consumo).
  • Requiere de una unidad en el exterior de la vivienda.

 

 

 

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios